miércoles, 2 de diciembre de 2009

RETROALIMENTACIÓN (taller experimental)

En esta materia conocí nuevos conceptos e ideas con respecto a lo artístico. Conocí a diversos artistas que datan desde los principios del siglo XX a la fecha, y observar sus proyectos y obras a detalle y cómo éstas se relacionan con el espacio. Dentro de las principales actividades que realizamos fue el construir una instalación, la cual surge como una necesidad para indicar el tipo de trabajo artístico presentado en un determinado espacio. Una instalación trabaja en la intersección de tres experiencias, las cuales son: la espacial, perceptiva y lingüística.

A lo largo del semestre, como ya lo había comentado, consistió en realizar diversas instalaciones en relación al espacio, instalación, luz, estructura y piel. Me di cuenta que realmente es difícil realizasr una que uno tiene que estar pensando en todo lo que lo rodea y lo que quieres que sienta el espectador. El jugar con los elementos arquitectónicos que se encontraron el lugar de la instalación también fue algo complicado. Otra cosa fue el escoger el material, ya que muchas veces no fue el adecuado, probablemente faltó experimentar más con diferentes tipos de materiales o tener una gama de ellos para poder hacer una buena instalación en relación con el espacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario