lunes, 21 de marzo de 2011

Presunto Culpable

Este documental trata sobre como son los juicos hace aproximadamente 2 o 3 años. Critica ampliamente al sistema judicial mexicano y como son capaces de sentenciar a una persona tan solo por que otra persona afirme que el acusado es quien mató a su primo. Destaca las irregularidades del caso y las hace notar frente a las cámaras, por ejemplo el hecho de que esta persona no menciona al acusado hasta su tercer declaración.

Me llama la atención la comparación que se hace con el sistema estadounidense. En Estados Unidos la persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, lo que significa que es el estado quien trabaja e investiga para sentenciar al acusado. En Mexico, una persona es culpable hasta que demuestre lo contario. En este caso es el acusado quien tiene que trabajar para demostrar su inocencia, a expensas de lo que el juez que lleva el caso decida sobre la factibilidad de las pruebas.

Arquitectos de Familia

Este texto trata de resaltar a los arquitectos a través de su tarea, es de suma importancia que el arquitecto se relacione con el cliente para hacer lo que él desea. “Arquitectos de familia” y “Arquitectos de la comunidad” son sin duda textos muy parecidos ya que los dos tratan de cómo se debe de relacionar el arquitecto con el cliente y que es lo que se debe de tomar en cuenta, sin embargo cada uno tiene diferentes factores. Creo que es muy importante que el arquitecto sea valorado por todas las personas ya que gracias a ellos, en todos los países existen estructuras que conllevan al conocimiento dado en la educación de cada uno.

martes, 15 de marzo de 2011

Simulacros del Imitador

Por Javier García-Galiano


Este texto como su nombre lo indica “Simulacros del imitador” habla de las semejanzas que existen en el entrono de las personas, así como en el tema de la arquitectura, como los edificios, fachadas y centros comerciales, él comenta que muchos lugares en diferentes estados de la Republica son iguales ya que se rodean de lo mismo, como el cine, el café, las tiendas, y lo mismo pasa con los hombres, hablamos de lo mismo, nos vestimos y comemos de la misa manera todos creo que todo lo que esta por hacerse ya existe y lo único que nosotros hacemos es modificarlo pero siempre se verán las similitudes y semejanza de los objetos, lugares, tec.

LUGAR + MEMORIA + NATURALEZA

ESPACIO + TIEMPO + TECNICA

lunes, 14 de marzo de 2011

domingo, 13 de marzo de 2011

El Picasso de la Arquitectura

Le Courbusier fue un profesional en el área de la arquitectura, creo un sistema Dom-ino que consiste en un esqueleto de hormigón prefabricado con tres pisos, una escalera y seis columnas, que permitía a cada ocupante decidir la distribución de su casa. También propuso y creo los cinco puntos de la arquitectura moderna: los pilotes, la azotea, la ventana en banda horizontal, la planta y la fachada libres. Recupero la idea clásica de un sistema de medidas a partir de las proporciones del hombre, utilizando la sección aurea.

Debemos de recordar que es una figura clave en el área del diseño y nos sirve de modelo para los profesionistas, porque lo él pensó lo realizo de tal manera que se convirtió en el primer arquitecto global.

Notas sobre el Pensamiento Diagramático

por Marco Jiverd

El pensamiento diagramático se conoce a través de todo el mundo y lo mejor y como la utilizan en el proceso del diseño. Se trata hasta cierto punto de un proceso, empezando con una idea generada, hasta que llega al paso del diseño. Es algo que se emplea y se aprende en varias ramas del diseño por tal motivo muchas oficinas y despachos lo han empleado. Esto lo puedo emplear en mis proyectos y en un futuro en mi trabajo ya que este pensamiento es útil para logar un objetivo.

Sobre el papel de la historia

por Marco Jiverd

La lectura nos hace ver que la arquitectura pasada sigue estando presente, ya que no la podemos olvidar debido a sus bases. Creo que uno de arquitecto o de diseñadora debe de saber todas las corrientes que han existido para poder lograr hacer buenos proyectos, pero más que nada saber qué es lo que representa. No debemos de rehacer lo pasado pero si saber de qué trata para escoger todo lo bueno que contiene.

La muerte de la fotografía

por Marco Jiverd

Este texto escrito por Marco Jiverd, trata un poco sobre la historia de la fotografía hasta el tiempo actual, de cómo ha evolucionado hasta llegar a la red, este texto me causó gran controversia, en una parte del texto que dice “el día de hoy fotógrafo es quien traiga una cámara con mayor cantidad de pixeles posibles” yo no creo en este enunciado ya que un fotógrafo es aquel que ha estudiado el tema, sabe cómo se compone una cámara y que es lo que contiene, se sabe que hoy en día existe más gente profesionista sobre el tema, pero muy pocos saben que es lo que va a expresar su fotografía. Creo que la gente que ve las fotografías también debe de saber del tema para no confundirse con una simple fotografía bonita.

El país de uno

por Denise Dresser.

Trata sobre lo que es México pero lo peor es que nosotros lo hemos hecho ver, de manera pesimista, lo hemos maltratado por no valorar lo que tenemos. El problema de esto es por la falta de educación de las personas, ya que no hay respeto y honestidad, por ejemplo la corrupción, la falta de educación en el país y el querer pagar por todo. Creo que si la población sigue esperando a que el gobierno cambie nunca vamos a poder superarnos ya que si ellos no empiezan nosotros somos los que debemos de empezar, debemos de empezar primero que nada conociendo la historia y lo que sucede en el país y hablar de manera positiva para que así la gente que venga de afuera se dé cuenta de que el mexicano no solo se está quejando sino que está luchando por ser un mejor país y un mejor futuro.