![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6I-tiefca96mhawPMEJfKZ7SKVUJwRVw9agApD-mtfqRHQvmNNNrPYBW9zltp_l3z4lM_laNdYJONhsjvoVipziaytpv7hqNI2GlJGn5Rsfr5jdX4d_Hg9ifdD0IfXeeZ13WDaGReGgnR/s400/avant+darde.jpg)
lunes, 14 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
Hechos urbanos por Marco J.
Creo que la organización de una ciudad a lo largo del tiempo, desde antes de Cristo no ha cambiado mucho. Como lo menciona en la presentación cada ciudad se construye alrededor de un punto central, ya sea religioso o algún monumento gubernamental. Ha partir de ahí empiezan las derivaciones de la cuidad, calles, infraestructura para satisfacer las necesidades de los habitantes etc. Gracias al gran aumento de población, estos puntos centrales han ido cambiando, siendo ahora centros comerciales, los cuales atraen a gente para vivir cerca de ellos y siendo fuentes de empleo. Me pareció interesante la comparación que hace entre Monterrey y Barcelona, ya que estas ciudades tienen muchos aspectos en común al ser ciudades industriales cercanas a las fronteras.
Pienso que las laminas de la conferencia me dieron a conocer cosas que aunque las tenemos y las vemos todos los días no apreciamos lo que existe detrás de ellas, sin embargo a través de este texto vi la importancia que tiene cada ciudad.
Arquitectura vs Facebook
Creo que este articulo toca un aspecto muy importante en cuanto a la forma de interactuar de las personas. Ahora, que contamos con facebook, la forma de interactuar ha cambiado y ha dejado atrás la forma de tratar a las personas. Como lo menciona Soriano y su definición de arquitectura la cual la describe como el lugar donde la gente se relaciona. Creo que si bien facebook ayuda a relacionarnos, esta plataforma nunca podrá sustituir ni superará las relaciones que se realicen de cara a cara. La arquitectura no se puede llegar a comparar con el facebook ya que está se puede tocar, sentir, apreciar y tiene distintas formas hechas por distintas personas. En cuanto al facebook siempre tiene la misma forma y no cambia.
sábado, 12 de febrero de 2011
La Séptima Habitación. por Marco Jiverd
Este texto trata sobre un hijo que heredo la casa y después la compartió con su mujer, antes de que ella llegara era una casa sin nombre, sin identidad pero cuando llega su mujer todo cambio para bien, ya que a cada habitación la fueron identificando con un nombre que decidieron ponérselo ellos, como la habitación del amor, la ciencia, la salud, pero existía una en particular la cual no la identificaron y decidieron usarla como bodega, cuando ella decidió dejarlo él se refugió en la séptima habitación la cual era la bodega, pero al empezar a habitarla decidió llamarla la habitación de la tristeza, ahí el compartía los recuerdos y la soledad.