jueves, 27 de enero de 2011

Forma, espacio y orden

Este texto es muy interesante ya que te explica el principio del diseño y los elementos que lo componen. Te presenta muchas soluciones a los problemas relacionados con la arquitectura, ya que todo está muy descriptivo desde su información y contenido hasta un dibujo puesto en práctica. Contiene elementos básicos, sistemas y órdenes que componen la arquitectura.

Lo que puedo expresar es que la arquitectura se rige de la forma, con la forma podemos expresar nuestras ideas, emociones, conocimientos, sentimientos, cultura, creencias, etc.

miércoles, 26 de enero de 2011

EL ELOGIO DE LA SOMBRA

Trata de la cultura japonesa, relacionándose a la arquitectura, que todo lo que ponen se tiene que ver estéticamente bien, hablando sobre la electricidad, el gas y el agua, ya que sino les causa muchos problemas y empiezan a poner cosas sobre lo que ya esta y se va perdiendo la sencillez. También habla acerca de la calidad de vida, la belleza de los objetos de su cultura, etc. Este texto hace mucho énfasis en la luz y las sombras que produce esta misma, ya que para ellos lo que crea es la perfección, creando la belleza que hace lo claro y lo oscuro.

Entre sus textos, los mas representativos que encontré fueron los siguientes:

Si los japoneses hubiéramos seguido direcciones originales las repercusiones en nuestra manera de vestir, de alimentarnos y de vivir, habrían sido sin duda considerables, lo cual es lógico, pero también lo habrían sido en las estructuras políticas, religiosas, artísticas y económicas; y se puede fácilmente imaginar, siendo como es Oriente, que habríamos encontrado soluciones radicalmente diferentes.

Occidente ha seguido su vía natural para negar su situación actual; pero nosotros, colocados ante una civilización más avanzada, no hemos tenido más remedio que introducirla en nuestras vidas.

Sustituyamos la luz solar o eléctrica por la luz de una única lámpara de aceite o de una vela, y veremos inmediatamente que esos llamativos objetos cobran profundidad, sobriedad y densidad.

Nuestros contemporáneos, que viven en casas claras, desconocen la belleza del oro. Pero nuestros antepasados, que vivían en mansiones oscuras, experimentaban la fascinación de ese espléndido color, pero también conocían sus virtudes prácticas.

domingo, 23 de enero de 2011

Análisis Mcdonalizacion, Disneylandificacion, globalización e identidad

De acuerdo a la real academia española, la globalización se define como el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. Cada vez vivimos en un mundo en el que la variedad de productos ofrecidos a la población es cada vez mayor. En este caso, mediante la macdonaldizacion, podemos encontrar los mismos productos en partes del mundo muy diferentes en cuanto a costumbres y muy distantes.

Mientras mas avanza la globalización, mas se pierde la identidad de los países y de las mismas personas, ya que se llega a un punto de homogeneización entre la población. A través de la disneylandificacion se busca que toda la gente sea igual y no exista diferencias entre ellas.



jueves, 13 de enero de 2011

¿Que es el diseño?

Esta es una pregunta de muchos significados, y es muy difícil de poderla expresar con tus propias palabras ya que conlleva muchos elementos.

Al estar en la clase y empezar a leer la redacción “Acerca del diseño” escrito por mi profesor Marco Jiverd. Me di cuenta que todo lo que expresa el es verídico, la única cuestión es que abarca muchas cosas acerca de lo que es, resumiendo el texto un punto muy cierto y que quiero dar énfasis, dice: el diseño no es lo que se ve sino el resultado de un esfuerzo que se oculta…el diseño es hacer mucho con poco. Entre aquellos pensamientos que tuve respecto al texto acorde que el diseño no es la forma, sino lo que lo rodea. Son sensaciones que te dan el objeto y/o el espacio y que siempre debe de mostrar la lucha con el que se hizo para poder que todos los que lo veamos la podamos apreciar.

Las Ruinas, de Silvio Rodriguez

Habla acerca de las diferentes culturas que han habitado aquí en la tierra, junto con sus costumbres, tradiciones y monumentos, algunas hasta de sus dioses a quienes adoraban. De cómo han caminado hasta llegar al día de hoy, siempre que miramos a atrás y las vemos o recordamos nos traen pensamientos de amor y de admiración por ellas, creo que aquellas cosas que se han quedado a tras no deben de quedar en el olvido sino recordarlas y valorarlas como lo que son, recordando que aunque hubieron problemas en ciertos lugares ay que admirarlas para amarlas.

LINEA DEL TIEMPO



Estados de la materia: GAS, LIQUIDO, SOLIDO

La materia se clasifica en mezclas y sustancias puras. La materia se presenta en varios estados los cuales son: solido, líquido y gaseoso. Cada uno de ellos tiene diferentes características físicas,

Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.

Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son característicos de los líquidos.

Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión

El ejercicio dado en clase se trato de encontrar algo que representara los tres estados de la materia, en mi selección del objeto puse como el estado gaseoso, el mundo, en liquido puse quien lo habita y para ello es necesario una investigación profunda y en estado sólido puse una estructura ya que es la disposición y orden de las partes dentro de un todo