jueves, 12 de mayo de 2011

lunes, 21 de marzo de 2011

Presunto Culpable

Este documental trata sobre como son los juicos hace aproximadamente 2 o 3 años. Critica ampliamente al sistema judicial mexicano y como son capaces de sentenciar a una persona tan solo por que otra persona afirme que el acusado es quien mató a su primo. Destaca las irregularidades del caso y las hace notar frente a las cámaras, por ejemplo el hecho de que esta persona no menciona al acusado hasta su tercer declaración.

Me llama la atención la comparación que se hace con el sistema estadounidense. En Estados Unidos la persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, lo que significa que es el estado quien trabaja e investiga para sentenciar al acusado. En Mexico, una persona es culpable hasta que demuestre lo contario. En este caso es el acusado quien tiene que trabajar para demostrar su inocencia, a expensas de lo que el juez que lleva el caso decida sobre la factibilidad de las pruebas.

Arquitectos de Familia

Este texto trata de resaltar a los arquitectos a través de su tarea, es de suma importancia que el arquitecto se relacione con el cliente para hacer lo que él desea. “Arquitectos de familia” y “Arquitectos de la comunidad” son sin duda textos muy parecidos ya que los dos tratan de cómo se debe de relacionar el arquitecto con el cliente y que es lo que se debe de tomar en cuenta, sin embargo cada uno tiene diferentes factores. Creo que es muy importante que el arquitecto sea valorado por todas las personas ya que gracias a ellos, en todos los países existen estructuras que conllevan al conocimiento dado en la educación de cada uno.

martes, 15 de marzo de 2011

Simulacros del Imitador

Por Javier García-Galiano


Este texto como su nombre lo indica “Simulacros del imitador” habla de las semejanzas que existen en el entrono de las personas, así como en el tema de la arquitectura, como los edificios, fachadas y centros comerciales, él comenta que muchos lugares en diferentes estados de la Republica son iguales ya que se rodean de lo mismo, como el cine, el café, las tiendas, y lo mismo pasa con los hombres, hablamos de lo mismo, nos vestimos y comemos de la misa manera todos creo que todo lo que esta por hacerse ya existe y lo único que nosotros hacemos es modificarlo pero siempre se verán las similitudes y semejanza de los objetos, lugares, tec.

LUGAR + MEMORIA + NATURALEZA

ESPACIO + TIEMPO + TECNICA

lunes, 14 de marzo de 2011

domingo, 13 de marzo de 2011

El Picasso de la Arquitectura

Le Courbusier fue un profesional en el área de la arquitectura, creo un sistema Dom-ino que consiste en un esqueleto de hormigón prefabricado con tres pisos, una escalera y seis columnas, que permitía a cada ocupante decidir la distribución de su casa. También propuso y creo los cinco puntos de la arquitectura moderna: los pilotes, la azotea, la ventana en banda horizontal, la planta y la fachada libres. Recupero la idea clásica de un sistema de medidas a partir de las proporciones del hombre, utilizando la sección aurea.

Debemos de recordar que es una figura clave en el área del diseño y nos sirve de modelo para los profesionistas, porque lo él pensó lo realizo de tal manera que se convirtió en el primer arquitecto global.

Notas sobre el Pensamiento Diagramático

por Marco Jiverd

El pensamiento diagramático se conoce a través de todo el mundo y lo mejor y como la utilizan en el proceso del diseño. Se trata hasta cierto punto de un proceso, empezando con una idea generada, hasta que llega al paso del diseño. Es algo que se emplea y se aprende en varias ramas del diseño por tal motivo muchas oficinas y despachos lo han empleado. Esto lo puedo emplear en mis proyectos y en un futuro en mi trabajo ya que este pensamiento es útil para logar un objetivo.

Sobre el papel de la historia

por Marco Jiverd

La lectura nos hace ver que la arquitectura pasada sigue estando presente, ya que no la podemos olvidar debido a sus bases. Creo que uno de arquitecto o de diseñadora debe de saber todas las corrientes que han existido para poder lograr hacer buenos proyectos, pero más que nada saber qué es lo que representa. No debemos de rehacer lo pasado pero si saber de qué trata para escoger todo lo bueno que contiene.

La muerte de la fotografía

por Marco Jiverd

Este texto escrito por Marco Jiverd, trata un poco sobre la historia de la fotografía hasta el tiempo actual, de cómo ha evolucionado hasta llegar a la red, este texto me causó gran controversia, en una parte del texto que dice “el día de hoy fotógrafo es quien traiga una cámara con mayor cantidad de pixeles posibles” yo no creo en este enunciado ya que un fotógrafo es aquel que ha estudiado el tema, sabe cómo se compone una cámara y que es lo que contiene, se sabe que hoy en día existe más gente profesionista sobre el tema, pero muy pocos saben que es lo que va a expresar su fotografía. Creo que la gente que ve las fotografías también debe de saber del tema para no confundirse con una simple fotografía bonita.

El país de uno

por Denise Dresser.

Trata sobre lo que es México pero lo peor es que nosotros lo hemos hecho ver, de manera pesimista, lo hemos maltratado por no valorar lo que tenemos. El problema de esto es por la falta de educación de las personas, ya que no hay respeto y honestidad, por ejemplo la corrupción, la falta de educación en el país y el querer pagar por todo. Creo que si la población sigue esperando a que el gobierno cambie nunca vamos a poder superarnos ya que si ellos no empiezan nosotros somos los que debemos de empezar, debemos de empezar primero que nada conociendo la historia y lo que sucede en el país y hablar de manera positiva para que así la gente que venga de afuera se dé cuenta de que el mexicano no solo se está quejando sino que está luchando por ser un mejor país y un mejor futuro.

domingo, 13 de febrero de 2011

Hechos urbanos por Marco J.

Creo que la organización de una ciudad a lo largo del tiempo, desde antes de Cristo no ha cambiado mucho. Como lo menciona en la presentación cada ciudad se construye alrededor de un punto central, ya sea religioso o algún monumento gubernamental. Ha partir de ahí empiezan las derivaciones de la cuidad, calles, infraestructura para satisfacer las necesidades de los habitantes etc. Gracias al gran aumento de población, estos puntos centrales han ido cambiando, siendo ahora centros comerciales, los cuales atraen a gente para vivir cerca de ellos y siendo fuentes de empleo. Me pareció interesante la comparación que hace entre Monterrey y Barcelona, ya que estas ciudades tienen muchos aspectos en común al ser ciudades industriales cercanas a las fronteras.

Pienso que las laminas de la conferencia me dieron a conocer cosas que aunque las tenemos y las vemos todos los días no apreciamos lo que existe detrás de ellas, sin embargo a través de este texto vi la importancia que tiene cada ciudad.

Arquitectura vs Facebook

Creo que este articulo toca un aspecto muy importante en cuanto a la forma de interactuar de las personas. Ahora, que contamos con facebook, la forma de interactuar ha cambiado y ha dejado atrás la forma de tratar a las personas. Como lo menciona Soriano y su definición de arquitectura la cual la describe como el lugar donde la gente se relaciona. Creo que si bien facebook ayuda a relacionarnos, esta plataforma nunca podrá sustituir ni superará las relaciones que se realicen de cara a cara. La arquitectura no se puede llegar a comparar con el facebook ya que está se puede tocar, sentir, apreciar y tiene distintas formas hechas por distintas personas. En cuanto al facebook siempre tiene la misma forma y no cambia.

sábado, 12 de febrero de 2011

La Séptima Habitación. por Marco Jiverd

Este texto trata sobre un hijo que heredo la casa y después la compartió con su mujer, antes de que ella llegara era una casa sin nombre, sin identidad pero cuando llega su mujer todo cambio para bien, ya que a cada habitación la fueron identificando con un nombre que decidieron ponérselo ellos, como la habitación del amor, la ciencia, la salud, pero existía una en particular la cual no la identificaron y decidieron usarla como bodega, cuando ella decidió dejarlo él se refugió en la séptima habitación la cual era la bodega, pero al empezar a habitarla decidió llamarla la habitación de la tristeza, ahí el compartía los recuerdos y la soledad.

Creo que esta lectura hablando de mi punto de vista trata sobre la vida de la persona, que cada uno de los seres humanos les ponemos nombres a los lugares en donde vivimos, y así mismo lo que nos rodea, pero siempre tenemos algo que no sabemos qué hacer con eso, eso se puede llegar a decir que es para mí es como el diseño ya que es una rama de expresión y de sentimientos que solo tú puedes representar y saber cómo llevarlos a acabo, sin que alguien te diga que hacer, ni cómo hacerlo, es la identidad de cada uno de nosotros.

jueves, 27 de enero de 2011

Forma, espacio y orden

Este texto es muy interesante ya que te explica el principio del diseño y los elementos que lo componen. Te presenta muchas soluciones a los problemas relacionados con la arquitectura, ya que todo está muy descriptivo desde su información y contenido hasta un dibujo puesto en práctica. Contiene elementos básicos, sistemas y órdenes que componen la arquitectura.

Lo que puedo expresar es que la arquitectura se rige de la forma, con la forma podemos expresar nuestras ideas, emociones, conocimientos, sentimientos, cultura, creencias, etc.

miércoles, 26 de enero de 2011

EL ELOGIO DE LA SOMBRA

Trata de la cultura japonesa, relacionándose a la arquitectura, que todo lo que ponen se tiene que ver estéticamente bien, hablando sobre la electricidad, el gas y el agua, ya que sino les causa muchos problemas y empiezan a poner cosas sobre lo que ya esta y se va perdiendo la sencillez. También habla acerca de la calidad de vida, la belleza de los objetos de su cultura, etc. Este texto hace mucho énfasis en la luz y las sombras que produce esta misma, ya que para ellos lo que crea es la perfección, creando la belleza que hace lo claro y lo oscuro.

Entre sus textos, los mas representativos que encontré fueron los siguientes:

Si los japoneses hubiéramos seguido direcciones originales las repercusiones en nuestra manera de vestir, de alimentarnos y de vivir, habrían sido sin duda considerables, lo cual es lógico, pero también lo habrían sido en las estructuras políticas, religiosas, artísticas y económicas; y se puede fácilmente imaginar, siendo como es Oriente, que habríamos encontrado soluciones radicalmente diferentes.

Occidente ha seguido su vía natural para negar su situación actual; pero nosotros, colocados ante una civilización más avanzada, no hemos tenido más remedio que introducirla en nuestras vidas.

Sustituyamos la luz solar o eléctrica por la luz de una única lámpara de aceite o de una vela, y veremos inmediatamente que esos llamativos objetos cobran profundidad, sobriedad y densidad.

Nuestros contemporáneos, que viven en casas claras, desconocen la belleza del oro. Pero nuestros antepasados, que vivían en mansiones oscuras, experimentaban la fascinación de ese espléndido color, pero también conocían sus virtudes prácticas.

domingo, 23 de enero de 2011

Análisis Mcdonalizacion, Disneylandificacion, globalización e identidad

De acuerdo a la real academia española, la globalización se define como el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. Cada vez vivimos en un mundo en el que la variedad de productos ofrecidos a la población es cada vez mayor. En este caso, mediante la macdonaldizacion, podemos encontrar los mismos productos en partes del mundo muy diferentes en cuanto a costumbres y muy distantes.

Mientras mas avanza la globalización, mas se pierde la identidad de los países y de las mismas personas, ya que se llega a un punto de homogeneización entre la población. A través de la disneylandificacion se busca que toda la gente sea igual y no exista diferencias entre ellas.



jueves, 13 de enero de 2011

¿Que es el diseño?

Esta es una pregunta de muchos significados, y es muy difícil de poderla expresar con tus propias palabras ya que conlleva muchos elementos.

Al estar en la clase y empezar a leer la redacción “Acerca del diseño” escrito por mi profesor Marco Jiverd. Me di cuenta que todo lo que expresa el es verídico, la única cuestión es que abarca muchas cosas acerca de lo que es, resumiendo el texto un punto muy cierto y que quiero dar énfasis, dice: el diseño no es lo que se ve sino el resultado de un esfuerzo que se oculta…el diseño es hacer mucho con poco. Entre aquellos pensamientos que tuve respecto al texto acorde que el diseño no es la forma, sino lo que lo rodea. Son sensaciones que te dan el objeto y/o el espacio y que siempre debe de mostrar la lucha con el que se hizo para poder que todos los que lo veamos la podamos apreciar.

Las Ruinas, de Silvio Rodriguez

Habla acerca de las diferentes culturas que han habitado aquí en la tierra, junto con sus costumbres, tradiciones y monumentos, algunas hasta de sus dioses a quienes adoraban. De cómo han caminado hasta llegar al día de hoy, siempre que miramos a atrás y las vemos o recordamos nos traen pensamientos de amor y de admiración por ellas, creo que aquellas cosas que se han quedado a tras no deben de quedar en el olvido sino recordarlas y valorarlas como lo que son, recordando que aunque hubieron problemas en ciertos lugares ay que admirarlas para amarlas.

LINEA DEL TIEMPO



Estados de la materia: GAS, LIQUIDO, SOLIDO

La materia se clasifica en mezclas y sustancias puras. La materia se presenta en varios estados los cuales son: solido, líquido y gaseoso. Cada uno de ellos tiene diferentes características físicas,

Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.

Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son característicos de los líquidos.

Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión

El ejercicio dado en clase se trato de encontrar algo que representara los tres estados de la materia, en mi selección del objeto puse como el estado gaseoso, el mundo, en liquido puse quien lo habita y para ello es necesario una investigación profunda y en estado sólido puse una estructura ya que es la disposición y orden de las partes dentro de un todo