miércoles, 26 de agosto de 2009

martes, 11 de agosto de 2009

Betsabeé Romero






Exposición de una arista mexicana, cuyos diseños son a través de un automóvil Volkswagen y llantas, más que temas son el soporte para abordar sus preocupaciones históricas sociales y amiéntales.
Algunas de sus obras expresan un sentimiento a valorar la vida, ya que te da a entender que una familia o un grupo de personas se trasladan de un lugar a otro, sin saber a dónde exactamente van a llegar, al cual no llegan por diferentes situaciones, como en muchos casos un accidente automovilístico.
Las llantas las utilizó como materiales desechados y las transformo en objetos que contienen mucha descripción y muchos puntos de vista diferentes, ya que en ellos grabo imágenes de flores, caminos, signos y hasta los hace ver como decoración.
Las llantas sirven al instante y quedan en su mayoría como contaminantes sedentarias de la modernidad.
Otro elemento importante es la rosa que plasma en sus obras, la cual es una flor que está en el manto de la Virgen de Guadalupe, ella la utiliza haciendo referencia en que te cuida y te guía hacia dónde vas, por tal motivo Betsabeé en su obra de los espejos retrovisores la utiliza.




INSTALLATION ART IN THE NEW MILLENNIUM












lunes, 10 de agosto de 2009

RUNNING FENCE



Cerca hecha con postes y cables de acero cubierta por una tela de nylon, fue puesta perpendicular a la mar, realizada en California.
Tenía una distancia de 24 millas.

Para poder realizar el proyecto, le avisaron a la gente que vivía a ahí, pero dicha gente se negaba y al final fueron convencidos, Christo y Jeanne-Claude tuvieron que pedirles permiso a las autoridades para poder logar su proyecto.
Fue muy impresionante ver el documental ya que en el trayecto y al finalizar, la cerca tenia movimiento por el aire, la topografía del lugar, el agua del mar, y junto con todo eso la sombra que se veía en el suelo.

sábado, 8 de agosto de 2009